De Design Thinking a Astral Thinking Masterplan Spark
Estuve explorando con la AI PicFinder cómo evolucionar Design Thinking a un proceso combinando astrología, alquimia y espiritismo. Cosa que quienes piensan que Design Thinking es un curro, ¡sepan que podría ser mucho peor!
Este es el detrás de escena de las ilustraciones de mi artículo “Design Thinking es tan útil como la astrología, pero tiene mejor prensa”.
Me resultó muy divertido cómo iba empeorando la cuestión con cada prompt. Les comparto los prompt e imágenes bajo licencia WTFPL :)
Prompt #1: “Design Thinking diagram”.
La AI PicFinder interpretó que había que mantener cierto patrón de simetría radial, segmentos y hasta niveles de contenido concéntricos.
Si imprimís cualquiera de éstas y la pegás en la pared, vista de lejos pasa como piña.
Prompt #2: “[#1] mixed with double diamond”.
Los diagramas se van volviendo más complejos. En algunos casos hay múltiples simetrías, lo cual le da un estilo verosímil.
Hay que decir que no tomó muy en cuenta lo del “doble” diamante. Pero entornando los ojos, cualquiera de estas imágenes podría pasar tranquilamente en un PowerPoint.
El último diagrama me recuerda a las torres antiaéreas alemanas de la Segunda Guerra Mundial. Lo que se dice, un modelo sólido:
Prompt #3: “[#2] mixed with astrological charts and alchemy signs”.
Los resultados muestran que el lenguaje de Negocios no está nada lejos del oscurantismo.
De hecho, Ian Rowland, autor del libro “The Full Facts Book of Cold Reading” donde revela los recursos que usan los charlatanes para embaucar incautos, se dedica a enseñar esos recursos a gente de negocios.
Prompt #4: “[#3] with Arcane books and potions. Collecting the gems will summon Steve jobs”.
Sumando lo arcano, nos alejamos del lenguaje de negocios ¿?. Y entramos en el lenguaje de vender las gemas coleccionables para invocar a Steve Jobs, o sea, en el lenguaje de el negocio.
Aquí le pasamos también el prompt a ChatGPT, para que proponga los nombres de las gemas mágicas que hay que juntar. Lo alimentamos pasándole como ejemplo: “The Emerald of Empathy”.
- The Sapphire of Synthesis
- The Amethyst of Adaptability
- The Ruby of Resilience
- The Citrine of Creativity
- The Obsidian of Observation
- The Topaz of Transformation
- The Opal of Open-mindedness
- The Aquamarine of Analysis
- The Garnet of Growth
- The Onyx of Ideation
Prompt #5: “Phony workshop for gullible designers: [#4]”.
Acá ya empezamos a visualizar el taller, la dinámica de trabajo, y el resto del cotillón que acompañará el tablero central mostrando los diagramas místicos.
Prompt final: “Close up of gullible designers at a phony workshop, futuristic setting. On the table and walls, Design Thinking diagram mixed with double diamond diagram, and astrological charts and alchemy signs. On the table, Arcane books and potions. Collecting the gems will summon Steve jobs”.
Ahora ya tenemos la visualización del producto final y de las crédulas víctimas participando de la estafa, digo, taller de innovación.
La cosa empieza más o menos normal, un poco excéntrica tal vez. Rápidamente todo se va al pasto y escala al oscurantismo y la magia negra, como debe ser.
Y acá tenemos el resultado final, donde no sólo han logrado invocar al espíritu de Steve Jobs, sino que además el pelado cascarrabias va posesionando uno a uno a todos los presentes y ocurre el milagro del Astral Thinking Masterplan Spark.
Creo que Apple, Google, Microsoft o Samsung pagarían, fácil, 500 palos por esto.
Para rematarla, le pedimos a ChatGPT algunos nombres marketineros para el proceso de diseño que integra Design Thinking, Doble Diamante, Astrología, Alquimia y Espiritismo:
- Cosmic Innovation Fusion
- MetaDesign Odyssey
- Alchemystic Ideation
- Celestial Spark Design
- Quantum SoulCraft
- Mystic Mindset Method
- Astral Alchemy Blueprint
- Ethereal Design Quest
- Zodiac Creativity Nexus
- Spiritual Synergy Masterplan
Un negoción: libros, conferencias, talleres ¡y hasta atuendos mágicos, talismanes, pulseras y colgantes! Eso sí … como muestra la progresión, para que sea verosímil hay que ir de a poco.
Y uno, preocupado en lograr visión bajo el pensamiento científico, construyendo definiciones falsables como: lograr software funcionando, aceptado y adoptado por usuarios reales, cumpliendo objetivos de negocio.
En fin, pobres pero honrados.